Published at: 29/04/2025
La implantación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de las Proveedoras de Servicio en México, AVANZA HACIA UN NUEVO NIVEL DE MADUREZ, gracias al impulso normativo de la NOM-064-SCT3-2023 y al compromiso Institucional de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
La Gestión de la Seguridad Operacional en México avanza hacia un nuevo paradigma, resultado de la evolución normativa y del fortalecimiento institucional de la AFAC.
Bajo el liderazgo del General de División PA. DEMA. Ret. Miguel Enrique Vallín Osuna, Director General de la AFAC se ha intensificado las acciones para consolidar la implantación obligatoria de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en las Proveedoras de Servicios, en congruencia con las mejores prácticas Internacionales establecidas en el Anexo 19, Segunda Edición, 2016 y Doc. 9859, Cuarta Edición, 2018 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En el marco de esta estrategia, la AFAC llevó a cabo recientemente la convocatoria de un grupo selecto de instructores SMS, con el propósito de armonizar criterios técnicos relacionados con la implantación y evaluación de los Sistemas de Gestión conforme a la nueva NOM-064-SCT3-2023, normativa que ya entró en vigor para todas las Proveedoras de Servicio.
La NOM-064-SCT3-2023 introduce diferencias sustanciales respecto a su versión anterior del año 2012, entre las que destacan:
El fortalecimiento de la figura del Ejecutivo Responsable como garante de la eficacia del SMS.
La obligatoriedad de evidenciar la identificación de peligros y evaluación de riesgos a través de metodologías sistemáticas y documentadas.
La incorporación de un enfoque basado en el Rendimiento de la Seguridad Operacional (SPIs: Safety Performance Indicators).
La alineación estructural con los cuatro componentes esenciales del SMS definidos por la OACI: Política y Objetivos, Gestión de Riesgos, Aseguramiento de la Seguridad y Promoción de la Seguridad.
Dentro de la estructura orgánica de AFAC, partiendo desde la Dirección de Seguridad Aérea hasta la Subdirección de Certificaciones SMS, se ha asumido el liderazgo técnico en la supervisión de esta transición normativa. A través de una serie de actividades y trabajos desarrollados, estableciendo un marco de acción orientado a garantizar la implantación efectiva del SMS bajo estándares de desempeño verificables.
La Subdirección de Certificaciones SMS, desempeña un papel estratégico en la validación de los Sistemas de Gestión implementados por las Proveedoras de Servicio, asegurando la conformidad con los requisitos nacionales y su simetría con los esquemas internacionales de Gestión de la Seguridad Operacional.
La coordinación técnica, en este contexto, ha contribuido a la articulación de criterios de evaluación y a la capacitación de los instructores en métodos de verificación y aseguramiento de la Seguridad Operacional.
La reunión técnica realizada con un grupo de instructores selectos, representa un paso sustantivo hacia la consolidación de una red de profesionales SMS capacitados bajo los nuevos lineamientos, permitiendo una implementación sistemática, uniforme y basada en principios de mejora continua.
Conclusiones:
La transición hacia un modelo de implantación del SMS plenamente alineado con los Estándares Internacionales, posiciona a México en un escenario de fortalecimiento en Cultura de Seguridad Operacional. La entrada en vigor de la NOM-064-SCT3-2023 demanda no solo el cumplimiento normativo, sino también el desarrollo de competencias organizacionales orientadas a la gestión proactiva de la Seguridad Operacional.
La Dirección General de la AFAC, la Dirección de Seguridad Aérea, y sus departamentos técnicos especializados han demostrado un compromiso tangible en la conducción de este cambio estructural. El enfoque técnico, la capacitación especializada y la vigilancia basada en el desempeño serán las bases que permitirán alcanzar un entorno de Aviación Civil más seguro, resiliente y confiable en México.
En este mismo sentido, el Clúster Aeroespacial de Baja California, bajo el liderazgo del Doctor Tomas Israel Sibaja (Presidente del Clúster), reitera su compromiso estratégico de apoyar y fortalecer estas iniciativas, sumando esfuerzos para consolidar una Aviación Civil Mexicana que sea referente Internacional en Gestión de la Seguridad Operacional.
Por: Luis Román Bautista Orozco.
Capitán Piloto Aviador y Maestro.
Contacto:
Email:asesoriaygestionsegopnal@gmail.com
Facebook: asesoriaygestionsegopnal@gmail.com
Sitio Web: https://asesoresensms.my.canva.site/
Referencias bibliográficas
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (2018). Anexo 19: Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y la Gestión de la Seguridad en la Aviación. OACI.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (2018). Documento 9859: Manual sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS), 4ª edición. OACI.
AFAC, Norma Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2023: Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional. Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Imágenes:
De la internet, todos sus derechos a quien correspondan.
FREEPIK, 2025: https://www.freepik.es/
Por qué la Seguridad Operacional No Tiene Éxito en México: Un Análisis Crítico
02 May, 2025
La Inteligencia Artificial: El Futuro de la Seguridad Operacional en la Industria Aeronáutica.
02 May, 2025
Fortaleciendo la Seguridad Operacional en la Industria Aeroespacial
02 May, 2025
Diferencias y mejoras entre la NOM-064-SCT3-2012 y la NOM-064-SCT3-2023
02 May, 2025
El Perfil del Gerente de Seguridad Operacional (GSO): Clave para la Gestión de Riesgos en la Aviación.
02 May, 2025